jueves, 30 de septiembre de 2010

PORTAFOLIO ...Santiago López Cañón...

En el home se observa una dicotomía entre la profundidad de la fotografía y la bidimencionalidad de la ilustración para dar contraste entre el menú y el fondo, esta estructura de módulos cuadrados del fondo y el menú en el centro en la que no hay puntos de tensión formal da una sensación de rigidez, pero se utiliza el color como modo de romper con esto, entre los grises del fondo y los colores planos en el menú. Otro elemento dinámico es dado por la animación que se plantea con el color de la proyección del nombre del diseñador, junto con los botones. La tipografía de los botones es caligráfica rustica, en los textos largos como información cambia. Las texturas y las transparencias dificultan la lectura de la información, también da peso visual a la composición y los vínculos a Facebook, Twitter, y MySpace permanecen estáticos en todas las áreas del portafolio.



Al pasar por el contacto y el acerca de, siempre se mantiene el fondo, pero cambia la estructura de la información y el color, se utilizan como medio de transición las formas generalmente cuadradas y los colores planos. En la parte del portafolio, se mantienen los elementos visuales, al entrar a imagen fija e ilustración y a la sección de imagen ambiental, cambia la distribución y la conformación visual pero se observa que al mostrar los trabajos las retículas cuadradas se perseveran, cada uno de los trabajos aparece en todo el plano para apreciarlos bien, teniendo que devolverse al menú anterior cada que se ve un trabajo. Al pasar por imagen móvil que en este caso los trabajos a mostrar son en video, la lectura se vuelve más pesada al cambiar la distribución y el tamaño de las formas en la retícula. Dentro de los menús de imagen móvil, ambiental e ilustración no se puede volver al menú principal donde está el contacto.


2 comentarios: