lunes, 29 de noviembre de 2010

ITEMS A TRABAJAR EN EXPOSICIÓN FINAL

(draft)

Qué tipo de interacción entre los elementos con el entorno se está buscando. Análisis ergonómico y espacial de interacción, basado en aspectos teóricos de esta y la estructuración de la retroalimentación entre el usuario y el entorno por medio de dispositivos digitales.

Retroalimentación o respuesta del usuario a las características de los formatos reducidos (masividad, movilidad, versatilidad frente a otros medios (tv, la radio, internet), las herramientas de desarrollo, la actualización y comunicación en tiempo real), También como esta retroalimentación se fundamenta en el rompimiento de espacios simulados, reemplazados por espacios físicos reales de dimensión medible y explorable.

Cómo reaccionaran estos elementos ante una interfaz constantemente cambiante, en que el elemento digital que se yuxtapone rompe o habita esa realidad.

Cuáles son los límites de la interacción con el espacio.

Se estudia la conexión entre el usuario con la interfaz (el entorno físico no simulado), al existir nuevos niveles de relación gracias a la realidad aumentada, en el que la interfaz deja de ser eminentemente representativa y estática, arbitrario y pasa a tener un carácter espacial y emocional mas profundo que va mas allá del marco de percepción (dispositivo) entorno.

Se rompe la noción de marco, se amplía la percepción bidimensional, por ende la interacción usuario dispositivo cambia radicalmente.

El contexto en el que se quiere desarrollar este proyecto tomando como punto de partida los dispositivos móviles, y sus implicaciones de orden económico, de distribución, y de masificación, relacionado con su viabilidad a futuro.

Qué dispositivos móviles pueden ser utilizados para el aplicativo. Mirada general.

Qué dispositivos móviles se encuentran accesibles en este contexto y que tengan la tecnología requerida por el aplicativo. Particularidades.

Qué sistema operativo deben tener los dispositivos móviles. Análisis tecnológico.

El problema tecnológico.

Qué tipo de software debe ser utilizado en la creación del aplicativo.

Como adecuar el aplicativo a las especificaciones de los dispositivos móviles.

Cómo tienen que estar conformados los elementos virtuales en yuxtaposición con la interfaz.

Creación de una aplicación en dispositivos móviles, en el que la interfaz con la que interactúen elementos virtuales sea el entorno físico no simulado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario