miércoles, 17 de noviembre de 2010

PORTAFOLIO ::PURPLE OOO:: Según las leyes de simplicidad - Jhon Maeda -

Según la primera ley la simplicidad los elementos importantes, los que den la funcionalidad al diseño no debe estar obstruidos por otros que sean de decoración o relleno, animaciones innecesarias, ni saturación visual. En este portafolio los elementos jerárquicos son objetos bidimensionales que carecen de volúmenes o perspectiva, entonces para dar dinamismo sin perder simplicidad de opta por un fondo texturizado que da sensación de movimiento y perspectiva, de colores claros y en transparencias, lo que lleva a la segunda ley, que implica la organización de los elementos para evitar saturación y el cansancio mental, ya que los objetos son pocos y segregados en el plano, se permite creación de espacios negativos para descansar la vista y el recorrido visual de los elementos bidimensionales es fluido y sencillo, y a la vez la animación activa elementos importantes como los trabajos y los vínculos a otras páginas web. 
 
De los fracasos (novena ley) anteriores se halló que la disposición y configuración de la tipografía tenía mucho que ver en los problemas de lectura que se le daba al portafolio, en esta etapa se experimento con distintos tipos de disposición, decidiendo que la más correcta se encontraba con la tipografía hueca en que el refuerzo de lectura seria mas el color que la forma, así evitar saturación y una lectura golpeada por parte del usuario. Para la tipografía se escoge una palo seco, hueca, de fácil y rápida lectura que permite que se cumpla la tercera ley del ahorro de tiempo, en que la navegación es natural y no se estanca al avanzar o haya que dar demasiados clics para donde se quiere llegar. La organización determinada del menú en el cuadrante inferior permite al usuario ubicar la navegación en un solo lado, sin tener que buscar en la pantalla los vínculos, los cuales también tienen elementos de evocación del tema del portafolio, lo que los hace difíciles de confundir (las cebollas), lo que aplica la cuarta ley de aprender
 
Para la quinta ley las diferencias son presentadas en su mayoría dadas por el color del fondo y la tipografía que son colores complementarios, en los trabajos un marco que saca las imágenes del fondo. El enfoque que se le da al portafolio, es de fluidez, sin necesitar la repetición o refuerzo innecesarios todo en la navegación es contextualizado y entendido por el usuario sin ninguna dificultad como estipula la sexta ley.
 
La característica principal del portafolio es mostrar la expresión graficas del diseñador y la inclinación que le da a sus diseños, entonces para dar emoción (septima ley) se escogieron particularidades que dieran a conocer esto, como el pseudónimos y la personificación, la tipografía a mano del nombre etcétera. Al dar estos elementos el usuario puede inmediatamente inferir las tendencias el portafolio, esto permite claridad sin tener explicaciones cuantiosas o inclusive el ver el portafolio completo para darse a la idea lo que en la octava ley de confiar en este enfoque directo al diseño del portafolio. Si bien el portafolio no sea formalmente tan simple como parecería a primera vista, analizado más a fondo la simplicidad, esta no solo está en la forma y el color sino en elementos menos superficiales lo que puede cumplir la última ley en que el diseño correcto es simple a su manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario